“Sin el arte, la crudeza de la realidad haría al mundo insoportable” George Bernard Shaw Es muy difícil no conmoverse cuando vimos “La Lista de Schindler”, “El Lector”, “El imperio del Sol” entre muchas. También los que hemos leído “El diario de Ana Frank”, “Las Cenizas de Angela” de Franck McCourt “A sangre fría” de Truman Capote, “El Olvido que seremos” de Héctor Abad Faciolince, “Castigo Divino” de Sergio Ramírez. El cuadro El Guernica de Picasso, los murales de Orozco o Diego Rivera, los cuadros de Caravaggio, el rock y todo el despertar social en sus diferentes derivaciones: punk, folk, luego el rap y hip-hop nacido en los barrios marginales. Si queremos conocer la historia de un país, de su gente: revisemos sus expresiones culturales: música, teatro, literatura, cine, danza etc. Quizá a los fieles seguidores de la historia documentada desde lo científico no les guste esa afirmación. Sin embargo, nos conectamos con otras personas cuando nos cuentan sus hi...