Ir al contenido principal

Los Gatos bravos y el Cisne






"Como me tratan de gato salvaje, me pongo a robar gallinas". Anónimo



El  Emperador Jade convocó a todos los animales a una carrera, la cual tenía como premio estar dentro de los 12 signos del zodíaco Chino. La rata y el gato eran buenos amigos y decidieron hacer todo lo posible por ganar. Los amigos tomaron la delantera, cuando llegaron a un punto había un enorme lago. Como ambos no sabían nadar, le pidieron a un hermoso Cisne que estaba allí que los ayudara a cruzar, el Cisne huraño aceptó y los subió en su espalda.

El gato, muy ufano empezó a retozar, se acomodó suavemente en las plumas del ave,  la rata aprovechó el descuido y empujó al gato  al agua, el Cisne asustado abrió sus alas y emprendió vuelo, la rata fue el primer animal en llegar a la meta y ser la primera en la carta astral. El gato no pasó la prueba y no fue incluido en el zodíaco Chino. Los gatos, no solo rivalizaron con la rata, sino también odiaron al Cisne.

Mientras los animales competían, la gran emperatriz de la China daba su paseo habitual y se conmovió al ver la escena, envió al Recadero a sacar del estanque al abatido gato, medio muerto. El felino narró lo sucedido y la emperatriz de labios magenta, lo adoptó como su mascota predilecta, jurándole que se vengarían del Cisne y las ratas.
Un centenar de años pasaron y una tarde de febrero un gran vuelo de cuervos mancha el azul celeste, ¿Ha nacido el Anticristo? !El Toqui, el Toqui!

La gran emperatriz, convocó a su Recadero quien esculpió un transnochado decreto. Todos sus subditos cumplirían su mandato.  Ditirambos,  saltimbanquis, bufones escupes fuegos, Japonerías, Chinerías se esparecieron por todo el bosque metálico. ¿El poeta, todavía preguntará por Stella? el poeta de menguada sonrisa y silueta de neón, se escurre por los balcones de un parlamentario edificio. Solitario, mueve el manubrio ¡tiriririn, tiririnrin, tiriririn! hay que llenar el estómago...¡tiriririn, tiririnrin, tiriririn!


Y luzbel, con un alarido, derrumbándose en el abismo con su dedo ya negro:

—¡Pero dejaré entre los hombres un poeta!


La emperatriz magenta sentenció:
!Tuércele el cuello al Cisne!   !Tuércele el cuello al Cisne!

No  hubo parayos celeste, ni torres de Dios que aniliquilaran la fanfarria, los redobles y las musas falsas de raídas vestiduras. Los 400 gatos marcharon con sus fúnebres ramos y danzaron en un carnaval morturorio y decadente. Los Burgueses Reyes profanaron sus prosas, sus versos y los tildaron sin mácula de decencia. Sacaron al cuerpo del sepulcro y con sus restos burbujean un necrófilo Aquelarre. Dichosos los invitados al banquete del amo y señor...no soy digno que entres en mi casa...pero unas láminas tuyas...bastarán para cobijarme.

El  poetariado, disidente y plebeyo no es digno a sentarse a la mesa y devorar sobras del Cisne de oscuro plumaje. 
¡Oh, mi amigo! el cielo está opaco, el aire frío, el día triste. Flotan brumosas y grises melancolías...




 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dos Gatos Angora

Acudimos el martes 20 de enero a la presentación de los libros ganadores del Certamen internacional de poesía Rubén Darío. Apenas algunos días atrás el poeta panameño Javier Alvarado, me escribía diciendo: nos vemos pronto  en Nicaragua.  Javier Alvarado /Madeline Mendieta. Festival Poesía de Granada Conocí a Javier Alvarado hace algunos años, invitado por el Festival Internacional de Poesía de Granada , de inmediato tuvimos empatía. Luego aceptó venir a un pequeño encuentro de poetas centroamericanos que organicé en el año 2012 CA6: Poesía en tránsito centroamericana y reciente escribí un retrato de Javier para el portal: Cuenta Centroamérica proyecto del Goethe Institute de México. Por estos finos hilos que me unen a la amistad y admiración por el trabajo de Javier Alvarado, tomé un taxi hacia el teatro nacional Rubén Darío donde se realizó la presentación. El premio internacional de poesía Rubén Darío tiene varias ediciones, en el año 2013 lo ganó el poeta cos...

Como gato panza arriba

"Y en asunto de mujeres ¿cómo te trata la vida? -me defiendo, me defiendo como gato panza arriba." Carlos Mejía Godoy El Cantautor nicaragüense Carlos Mejía hizo famoso este estribillo de la canción que alude a Clodomiro, el ñajo, personaje de la tradición popular que entre otras cosas, su euforia es incomparable cuando asiste a los partidos de béisbol. No sabemos con certeza si la frase es de Clodomiro o es el ingenio del músico quien le imprimió realismo mágico a la letra. Apartándonos de ambos personajes. Cuántas veces no hemos estado en una situación que nos sentimos acorralados y estamos literalmente como gato panza arriba? Con uñas y dientes afilados dispuestos a defendernos o simplemente seguir un juego.  El gato panza arriba es un estado normal propio de los mecanismos de defensa del ser humano. Todos cargamos una "mochila emocional" que según la situación, igual que el gato cósmico Doraemon, sacamos nuestras herramientas para defendernos...

La Ráfaga Urgente para Nicaragua.

  “Sin el arte, la crudeza de la realidad haría al mundo insoportable” George Bernard Shaw   Es muy difícil no conmoverse cuando vimos “La Lista de Schindler”, “El Lector”, “El imperio del Sol” entre muchas. También los que hemos leído “El diario de Ana Frank”, “Las Cenizas de Angela” de Franck McCourt “A sangre fría” de Truman Capote, “El Olvido que seremos” de Héctor Abad Faciolince, “Castigo Divino” de Sergio Ramírez. El cuadro El Guernica de Picasso, los murales de Orozco o Diego Rivera, los cuadros de Caravaggio, el rock y todo el despertar social en sus diferentes derivaciones: punk, folk, luego el rap y hip-hop nacido en los barrios marginales. Si queremos conocer la historia de un país, de su gente: revisemos sus expresiones culturales: música, teatro, literatura, cine, danza etc. Quizá a los fieles seguidores de la historia documentada desde lo científico no les guste esa afirmación. Sin embargo, nos conectamos con otras personas cuando nos cuentan sus hi...