Ir al contenido principal

Josie y las Gatomelódicas

A mis felinas amigas


Siempre he dicho que nací en el país equivocado. Equivocado porque aquí el plomo flota y corcho se hunde. Porque en nuestro paisito el paralelismo con el Macondo de García Márquez están en un two one two.

Algunos señalarán mi falta de "nacionalismo", pero esto no es solo mi sentir, 9 de cada 10 nicaraguenses quieren salir del país , a diario miles de nicas emigran de manera legal o ilegal a los países vecinos o en búsqueda del sueño americano o europeo. Sencillo, falta de empleo y oportunidades de crecimiento profesional.

Estos temas siempre los abordamos en reuniones de amigos cuando las bebidas espirituosas nos anestesian un poco la realidad que vivimos. Una cruda realidad donde los profesionales promedio que estamos en el rango del "bono demográfico" y en teoría deberíamos estar aportando a la Seguridad Social y al Impuesto sobre la Renta (IR) estamos en el desempleo. Algunos tenemos "trabajo informal" que a través de proyectos "emprendedores" o en el sub-empleo tratamos de subsanar los gastos fijos que cada vez son más gastos que fijos, jugando un poco a la rayuela con los pagos.

En el caso de mujeres. Qué difícil es pasar de los 35 años sin empleo. Muchas mujeres profesionales están sub-empleadas y las que están empleadas tienen brechas salariales en relación a los hombres muy marcadas. Esto no lo digo yo, lo dice la Encuesta Continua de Hogares, que hiciera el Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE).

Las mujeres estamos en los extremos AM/FM: Felizmente Mantenidas o Asalariadas de Mierda como nos dice Isabela Santo Domingo en su libro del mismo nombre. Las mujeres nicaraguenses nos destacamos por ser trabajadoras, desde la que labora como asistente del hogar, hasta la que está en un puesto de gerencia en una oficina. No obstante, el abanico de oportunidades para nosotras se cierra de sopetón y nos da una bofetada.

Estas conversaciones también las tenemos entre amigas, sobre el desempleo, la falta de oportunidades, la doble o triple jornada laboral. La gran mayoría aspira emigrar y si es casada con un "chele" mucho mejor. Porque según el termómetro de "machismo" en nuestro país la temperatura indica "fiebre en términos de inequidad". Podrían decir que el malinchismo siempre prevalece en nuestro ADN, puede ser, pero es una realidad también que desde los ochenta muchas mujeres nicaraguenses que formaron familia con europeos o de otra nacionalidad tuvieron para ellas y sus hijos otro pastel de oportunidades. !Que envidia les teníamos!

Una vez más la vida nos dice que estábamos Equivocadas.

El último informe del Foro Económico Mundial (FEM) colocó a Nicaragua en el puesto sexto en términos de igualdad de género y oportunidades. Ahora me pregunto: ¿Para qué vamos a emigrar si estamos en uno de los mejores países para ser mujer, igual que Islandia, Suecia, Noruega, Dinamarca, Finlandia?. Entonces mis queridas amigas, ¿Para qué buscarnos un chele? ¿Para qué soñar con irnos becadas a Francia, trabajar en un organismo internacional en Bélgica, impartir clases de Español en una universidad extranjera o tener un año de permiso para criar a nuestros hijos? Si en nuestro país la equidad está del color del Gobierno: Rosado Fucsia.

Esta noticia me ha despertado de un enorme letargo, "lo más terrible se aprende enseguidalo hermoso nos cuesta vida" dice aquel trillado trovador. Entiendo que todo este tiempo hemos sido igual que "Jossy y las Gatomelódicas" el cómic creado por Dan Decarlo, que cuenta la historia de una empoderada banda de rock alternativo de Riverdale caracterizada porque sus integrantes son mujeres. Ellas no hacen música comercial como la de sus rivales masculinos que tienen a su favor toda la parafernalia del marketing. Desde su posición de felinas musicales son las que llevan la batuta en tan competitivo mundo.

Jossy y las gatomelódicas, deberían trasladarse a dar conciertos en este ombligo del mundo, donde nada tenemos que envidiar al extremo nórdico. La realidad que indica el Foro Davos es que somos las herederas de Safo. Salí a la calle y los piropos ofensivos los escuché con acento caucásico, ¡me parecen tan vikingos! Desde que dieron la noticia, me he sentido diferente, como ciudadana de Primer Mundo.









Comentarios

Entradas populares de este blog

Como gato panza arriba

"Y en asunto de mujeres ¿cómo te trata la vida? -me defiendo, me defiendo como gato panza arriba." Carlos Mejía Godoy El Cantautor nicaragüense Carlos Mejía hizo famoso este estribillo de la canción que alude a Clodomiro, el ñajo, personaje de la tradición popular que entre otras cosas, su euforia es incomparable cuando asiste a los partidos de béisbol. No sabemos con certeza si la frase es de Clodomiro o es el ingenio del músico quien le imprimió realismo mágico a la letra. Apartándonos de ambos personajes. Cuántas veces no hemos estado en una situación que nos sentimos acorralados y estamos literalmente como gato panza arriba? Con uñas y dientes afilados dispuestos a defendernos o simplemente seguir un juego.  El gato panza arriba es un estado normal propio de los mecanismos de defensa del ser humano. Todos cargamos una "mochila emocional" que según la situación, igual que el gato cósmico Doraemon, sacamos nuestras herramientas para defendernos...

Dos Gatos Angora

Acudimos el martes 20 de enero a la presentación de los libros ganadores del Certamen internacional de poesía Rubén Darío. Apenas algunos días atrás el poeta panameño Javier Alvarado, me escribía diciendo: nos vemos pronto  en Nicaragua.  Javier Alvarado /Madeline Mendieta. Festival Poesía de Granada Conocí a Javier Alvarado hace algunos años, invitado por el Festival Internacional de Poesía de Granada , de inmediato tuvimos empatía. Luego aceptó venir a un pequeño encuentro de poetas centroamericanos que organicé en el año 2012 CA6: Poesía en tránsito centroamericana y reciente escribí un retrato de Javier para el portal: Cuenta Centroamérica proyecto del Goethe Institute de México. Por estos finos hilos que me unen a la amistad y admiración por el trabajo de Javier Alvarado, tomé un taxi hacia el teatro nacional Rubén Darío donde se realizó la presentación. El premio internacional de poesía Rubén Darío tiene varias ediciones, en el año 2013 lo ganó el poeta cos...

Un gato patas de trapo y cabeza al revés

" Había una vez un gato, con las patas de trapo y la cabeza al revés, ¿querés que te lo cuente otra vez?" Mientras buscaba como matar el aburrimiento de una calurosa tarde de sábado, el control remoto se detuvo en un canal nacional que transmitía en vivo y directo la llegada del papa Francisco a Cuba. Más que por fe religiosa, la curiosidad me mató y quise ser testigo de ese encuentro tan esperado por el catolicismo aunque me resultara predecible. Vino a mi mente, la inolvidable visita de Juan Pablo II durante la década de los ochenta a Nicaragua, el griterío de la horda rojinegra que a todo pulmón pedía la paz, interrumpiendo, como excelentes hooligans, la pacífica voz del Santo.   Comparaba ambas visitas porque la cultura y educación del pueblo cubano tiene una galaxia de distancia con la nuestra, sobre todo en esta segunda etapa donde todo está volcado al revés. Me llamó poderosamente la atención que en esta fase donde la Nicaragua es: Cristiana, Socialis...