Ir al contenido principal

El rugido de la Literatura Centroaméricana

Tengo  la fortuna de trabajar en lo que me gusta: juntar escritores para una fiesta literaria. Quizás para algunos podría resultar aburrido, imaginarán un grupo de envejecidos señores, de gafas gruesas, que hablan sobre la relación espacial entre la demencia de Don Quijote, de Cervantes, la transparencia
espectral de los personajes en Pedro Páramo, de Rulfo y la abducción de Remedios la Bella, de Márquez. Se equivocan, los escritores son personas que tienen mucho que contar, hablar y en su mayoría tienen un gran sentido del humor.

Centroamérica está de fiesta, y mi país Nicaragua es el anfitrión, no solo de las letras centroamericanas, sino de otras latitudes que apuestan por nuestros narradores a quienes les ha tocado una realidad en este continente comparada a la de Cenicienta, la cultura en nuestros países le ha tocado trapear las cenizas de la historia y nunca es invitada a los festines del poder económico y político. 

Escribir en una región que impera la extrema pobreza, la falta de oportunidades educativas es realmente una gran hazaña, los escritores en su mayoría, tienen grandes obstáculos para labrarse una trayectoria profesional en la letras, oficio tan digno como cualquier otro y con un apostolado de la autodeterminación.

Contra viento y marea, Centroamérica Cuenta es la celebración de la palabra en la región, proyecto que  visionó Sergio Ramírez, escritor de sólida trayectoria y un maestro de varias generaciones literarias, incluyendo la mía que no solo hemos asistido a sus talleres de cocina creativa, sino que aprovechamos las puertas y ventanas de las revistas: Caratula y El Hilo Azul, en la cuales escritores nóveles han encontrado un espacio de expresión.

Por que los espacios para la expresión cultural, cada vez más reducidos, se empiezan a ver como
piezas de un muestrario, como objetos raros para coleccionistas quisquillosos. La "civilización del espectáculo" acapara de forma avasallante, los medios tradicionales y quienes tienen proyectos editoriales, revistas, sitios web, programas de tv, con garras y dentelladas  hacen que lo imposible sea real.

Durante una semana, celebraremos la palabra, porque es la que nos une, nos da fuerza, nos empuja a creer en la libertad de pensamiento, a soltar las velas de la imaginación, a soñar con sociedades con acceso a los libros y a contenidos periodísticos de calidad, con crítica visionaria y no panfletaria. A no dejarse chantajear por el hambre y la necesidad de llevar el bocado a nuestros hogares a cambio de la mordaza de la censura y la correa de la domesticación partidaria.

Escribir, expresarse es el acto humano que tiene varios lenguajes, escrito, visual, icónico y todos son válidos porque en ellos se refleja el termómetro de una sociedad y si queremos conocer mejor la historia de un país, hay que leer a sus escritores.

La próxima semana, lo más selecto de la gama felina estará presente en distintos escenarios de Managua y León:  Leones de fuertes rugidos, gatos monteses, panteras, leopardos, tigres de afilados dientes, gatas feroces y pumas rugirán con sus distintas voces literarias. Así como el musical Cats basada en los poemas de T.S. Eliot, Old Possum´s Book of Practical Cats, esta tribu felina maullará y rugirá conmemorando las Palabras en Libertad.


Esta fiesta no será posible, sin ustedes. Los esperamos.










Comentarios

Entradas populares de este blog

Como gato panza arriba

"Y en asunto de mujeres ¿cómo te trata la vida? -me defiendo, me defiendo como gato panza arriba." Carlos Mejía Godoy El Cantautor nicaragüense Carlos Mejía hizo famoso este estribillo de la canción que alude a Clodomiro, el ñajo, personaje de la tradición popular que entre otras cosas, su euforia es incomparable cuando asiste a los partidos de béisbol. No sabemos con certeza si la frase es de Clodomiro o es el ingenio del músico quien le imprimió realismo mágico a la letra. Apartándonos de ambos personajes. Cuántas veces no hemos estado en una situación que nos sentimos acorralados y estamos literalmente como gato panza arriba? Con uñas y dientes afilados dispuestos a defendernos o simplemente seguir un juego.  El gato panza arriba es un estado normal propio de los mecanismos de defensa del ser humano. Todos cargamos una "mochila emocional" que según la situación, igual que el gato cósmico Doraemon, sacamos nuestras herramientas para defendernos...

Dos Gatos Angora

Acudimos el martes 20 de enero a la presentación de los libros ganadores del Certamen internacional de poesía Rubén Darío. Apenas algunos días atrás el poeta panameño Javier Alvarado, me escribía diciendo: nos vemos pronto  en Nicaragua.  Javier Alvarado /Madeline Mendieta. Festival Poesía de Granada Conocí a Javier Alvarado hace algunos años, invitado por el Festival Internacional de Poesía de Granada , de inmediato tuvimos empatía. Luego aceptó venir a un pequeño encuentro de poetas centroamericanos que organicé en el año 2012 CA6: Poesía en tránsito centroamericana y reciente escribí un retrato de Javier para el portal: Cuenta Centroamérica proyecto del Goethe Institute de México. Por estos finos hilos que me unen a la amistad y admiración por el trabajo de Javier Alvarado, tomé un taxi hacia el teatro nacional Rubén Darío donde se realizó la presentación. El premio internacional de poesía Rubén Darío tiene varias ediciones, en el año 2013 lo ganó el poeta cos...

Un gato patas de trapo y cabeza al revés

" Había una vez un gato, con las patas de trapo y la cabeza al revés, ¿querés que te lo cuente otra vez?" Mientras buscaba como matar el aburrimiento de una calurosa tarde de sábado, el control remoto se detuvo en un canal nacional que transmitía en vivo y directo la llegada del papa Francisco a Cuba. Más que por fe religiosa, la curiosidad me mató y quise ser testigo de ese encuentro tan esperado por el catolicismo aunque me resultara predecible. Vino a mi mente, la inolvidable visita de Juan Pablo II durante la década de los ochenta a Nicaragua, el griterío de la horda rojinegra que a todo pulmón pedía la paz, interrumpiendo, como excelentes hooligans, la pacífica voz del Santo.   Comparaba ambas visitas porque la cultura y educación del pueblo cubano tiene una galaxia de distancia con la nuestra, sobre todo en esta segunda etapa donde todo está volcado al revés. Me llamó poderosamente la atención que en esta fase donde la Nicaragua es: Cristiana, Socialis...