No existe una situación más incómoda para mí, que ir a los "actos del Día de la Madre" en las escuelas. Es mayo y todas las madres se sienten regocijadas porque es el único mes que todos nos recuerdan, nos tratan con mimos y flores.
![]() |
Mamá gata/Alexandre Steinlen |
Tengo dos cachorros en la escuela primaria, uno de 11 y la pequeña de 7 años por tanto están en grados diferentes, así que me tengo que preparar para hacer mi actuación de "buena madre" durante las dos horas que duran los actos. Desde que tengo uso de razón, los actos escolares no han cambiado mucho, la maestra pide ya sea del dinero que damos semanal a nuestros hijos o envían sin sonrojo una nota que dice: Queridos padres vamos a celebrar el día de las madres y la cuota para su celebración es de....!Qué descaro, me digo, encima yo misma tengo que celebrarme!
Sabemos lo cansones, repetitivos y acartonados que son los actos en general en las escuelas, pero el del día de las madres...Ufff! ustedes gatas paridas, saben de lo que estoy hablando. Niñas pintarrajeadas bailando folklore o una canción pop de moda, recitación del poema: El brindis del bohemio, pasteles rosados, rosas, globos rojos y las mamas "destacándose" como si fuese el concurso de la madre del año: la mejor vestida, la más tecnológica, la que exhibe marido nuevo, etc, etc.
No soy buena socializando en este tipo de eventos, sin embargo observo a mi alrededor y todas parecen saber las interioridades de las otras, como si fuesen de las que almuerzan juntas, son amigas en facebook y salen los fines de semana con maridos barrigones a fingir que son buenos amigos solo por el hecho que sus hijos comparten un espacio escolar.
Entro al aula (recuerden que es partida doble, fueron 2 momentos iguales) y el sountrack nos recibe con: "madrecita del alma querida" de José José....!Por Dios! ¡empiezo a sentir vértigo! No obstante, 8 años de entrenamiento, aprendí como esquivar la angustia de ese papel melodramático que tengo que actuar. !Ommmmmmm!! en caso extremo 1/4 de rivotril.
Mis hijos saben y me lo han dicho que no soy una "mama normal" ¿a qué se refieren con normal, les pregunto? -que no sos como las mamas de mis otros amigos-¿Cómo que no soy como las mamas de sus amigos, les increpo? Es que no te gustan las telenovelas, trabajas mucho en la computadora y si no lo haces, lees muchos libros y a veces te hemos visto que mientras lees te ríes sola.-
Después de esta observación cariñosa de mis hijos y asistir a los actos del día de la madre, ¿me pregunto? ¿Qué tanto nos vende el mercado o la sociedad el patrón prefabricado de lo que debe ser o no una madre?
No quiero generalizar, porque cada individuo es único. Sin embargo, hay comportamientos sociales que obedecen a unas normas que seguimos sin cuestionar porque si nos salimos de ellas corremos el peligro de ser tildadas de "anormales", "raras", "desnaturalizadas". ¿Soy una madre desnaturalizada porque no me gusta compartir con mis hijos ese momento escolar de celebración?. ¿No soy buena madre porque pienso que mis amigas no deben estar orientadas a un "escalamiento social" y empujar a mis hijos a "hacerse amigos" de fulanito quien es hijo de sutanejo y así poder estar a su "nivel" o entrar en su círculo?. La verdad, no siento que comparto esos intereses tan marcados en las escuelas.
Mis amigas, son igual de despreocupadas o más obsesivas como madres que yo. Son mujeres que se empeñan por educar a sus hijos con mejores oportunidades que nosotras y dejan que nuestros hijos se expresen así sea para decirnos que no somos "madres normales".
No comparto la idea que cuando una mujer asume el rol de madre, cercene las demás áreas de su personalidad y su vida entera gire absolutamente en la órbita familiar. Se vuelven circunspectas, serias, cambian su manera de vestir y hablar porque así se debe comportar una madre. Su vida profesional se limita a ser proveedora de lujos y caprichos para sus hijos bajo la premisa: Si tengo para darles, se los doy. ¡Cuadro más bochornoso que un niño haciendo pataleta en el piso porque la mama no le compra lo que él quiere!
![]() |
Mujer sentada con gato/Botero |
Un aspecto también a señalar es que las "mujeres paridas" como popularmente se les dice, dejan en orfandad su lado de mujer y adoptan a los 30, 35 años una figura envejecida y abrumada. Como si ser madre significara ser una modelo perpetua de Botero. Pero están las que disciplinadamente hacen dieta y rutina de ejercicios de "todos los lunes empiezo", pero no lo hacen por ellas, lo hacen porque: "la competencia está dura en la calle" y les da horror perder al marido por una más flaca y joven. Además, el proceso de divorcio, la pensión alimenticia, asumir gastos. !!Qué horror, perder el status quo...Primero muertas antes que sencillas!!
Sé que somos proveedoras de vida y es una enorme responsabilidad ser padres, en general. Los hijos no traen manual de funciones, ni de estilo, mucho menos aceptan devoluciones por ellos. El amor hacia los hijos, solo me han engrandecido como persona, me ha brindado la oportunidad de dejar de ser tan egoísta y vanidosa, a mejorar mi capacidad de administrar los pocos recursos que con mi trabajo me gano, aprender a ser una equilibrista de mis diferentes roles, más de alguna vez se ha roto un plato, a educar a dos personitas, full time, sin que éstos sean mis alumnos, a derrochar lágrimas con ellos y destornillarnos de la risa por las tonterías más simpáticas, a sacar mi lado más oscuro y pese a ello me siguen amando, porque soy simplemente su mama, no quieren que cambie, ni me comporte como otra.
Mientras buscaba en mi closet qué ropa ponerme para asistir al acto de día de las madres, le pregunto a mis hijos: -¿Qué ropa me pongo? ambos responden: ¡mama queremos que vayas bonita!. Luego mi hijo mayor me dice: Por favor, mama, no te vistas sexy.
!Qué no hace uno por los hijos!
Comentarios
Publicar un comentario