Ir al contenido principal

Don Ortegato y su pandilla

La polémica presencia del presidente y su séquito familiar en la reunión del CELAC celebrada la semana pasada en la vecina del sur, todavía tiene centelleando las incrédulas miradas de quienes confirman que no gobierna un estado sino una familia. Los nicaragüenses que seguimos las noticias, no sabemos si llorar o reír ante tan caricaturesca situación en la que vivimos y de la cual todos somos "presuntos implicados". 

Esta reunión, me recordó el dibujo animado "Don Gato y su Pandilla"

Don Gato, vive en un callejón en Manhattan, tiene una incondicional pandilla de secuaces que siempre acuden a "juntas" al sonar las tapas de los basureros. Don Gato, siempre se mete el líos, porque no respeta la autoridad, ni las leyes representada por el oficial "Matute", utiliza su teléfono sin permiso para "hacer negocios fraudulentos".

Su corta trayectoria de 30 episodios fueron suficientes para que pasara a la historia de las animaciones por su contenido social, más allá de la diversión que pudiese tener creo que Top-Cat no fue pensado para un público infantil sino para adultos, ahora que lo analizo en perspectiva.

Don Gato, es el típico "desclasado" que vive en un basurero pero tiene ínfulas pequeño-burguesas y su familia (pandilla) confabula con las ideas más alocadas que su líder tiene porque el sueño de Don Gato es ser millonario, sin trabajar. Esta pasión monotemática hace que se enreden en aventuras de pactar negocios con hampones, asalta bancos, gatas truculentas, turistas ingenuos, rescates de osos hormigueros.  En fin, Don Gato ve oportunidades de estafas y de dinero fácil donde nadie más podría imaginarlas, pero no hay que minimizar las habilidades que tiene este líder, el manipula el hambre y la necesidad de los Gatos que viven en los basureros.

De manera tal que si la ficción se torna realidad y viceversa, nosotros vivimos una temporada tras otra de un refrito titulado: Don Ortegato y su Pandilla.

Don Ortegato asistió con Cucho (el gato rosado) Panza, Espanto, Benito y Demóstenes a una cumbre de Presidentes, trampeando, nombrando y nacionalizando a todos los gatos del callejón, como gatos aterciopelados, con pedigree, vacunas, pasaporte diplomático, cédulas de identidad y certificados de nacimiento, firmados y lacrados por la uña de la Compañera Canciller.

Toda esta pantomima, es un capítulo más que evade el problema real de Don Ortegato, está desesperado por ser un Marajá. Si no me lo creen les dejo el episodio que parece ser el culto de inspiración. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Como gato panza arriba

"Y en asunto de mujeres ¿cómo te trata la vida? -me defiendo, me defiendo como gato panza arriba." Carlos Mejía Godoy El Cantautor nicaragüense Carlos Mejía hizo famoso este estribillo de la canción que alude a Clodomiro, el ñajo, personaje de la tradición popular que entre otras cosas, su euforia es incomparable cuando asiste a los partidos de béisbol. No sabemos con certeza si la frase es de Clodomiro o es el ingenio del músico quien le imprimió realismo mágico a la letra. Apartándonos de ambos personajes. Cuántas veces no hemos estado en una situación que nos sentimos acorralados y estamos literalmente como gato panza arriba? Con uñas y dientes afilados dispuestos a defendernos o simplemente seguir un juego.  El gato panza arriba es un estado normal propio de los mecanismos de defensa del ser humano. Todos cargamos una "mochila emocional" que según la situación, igual que el gato cósmico Doraemon, sacamos nuestras herramientas para defendernos...

Dos Gatos Angora

Acudimos el martes 20 de enero a la presentación de los libros ganadores del Certamen internacional de poesía Rubén Darío. Apenas algunos días atrás el poeta panameño Javier Alvarado, me escribía diciendo: nos vemos pronto  en Nicaragua.  Javier Alvarado /Madeline Mendieta. Festival Poesía de Granada Conocí a Javier Alvarado hace algunos años, invitado por el Festival Internacional de Poesía de Granada , de inmediato tuvimos empatía. Luego aceptó venir a un pequeño encuentro de poetas centroamericanos que organicé en el año 2012 CA6: Poesía en tránsito centroamericana y reciente escribí un retrato de Javier para el portal: Cuenta Centroamérica proyecto del Goethe Institute de México. Por estos finos hilos que me unen a la amistad y admiración por el trabajo de Javier Alvarado, tomé un taxi hacia el teatro nacional Rubén Darío donde se realizó la presentación. El premio internacional de poesía Rubén Darío tiene varias ediciones, en el año 2013 lo ganó el poeta cos...

Un gato patas de trapo y cabeza al revés

" Había una vez un gato, con las patas de trapo y la cabeza al revés, ¿querés que te lo cuente otra vez?" Mientras buscaba como matar el aburrimiento de una calurosa tarde de sábado, el control remoto se detuvo en un canal nacional que transmitía en vivo y directo la llegada del papa Francisco a Cuba. Más que por fe religiosa, la curiosidad me mató y quise ser testigo de ese encuentro tan esperado por el catolicismo aunque me resultara predecible. Vino a mi mente, la inolvidable visita de Juan Pablo II durante la década de los ochenta a Nicaragua, el griterío de la horda rojinegra que a todo pulmón pedía la paz, interrumpiendo, como excelentes hooligans, la pacífica voz del Santo.   Comparaba ambas visitas porque la cultura y educación del pueblo cubano tiene una galaxia de distancia con la nuestra, sobre todo en esta segunda etapa donde todo está volcado al revés. Me llamó poderosamente la atención que en esta fase donde la Nicaragua es: Cristiana, Socialis...