![]() |
Gatos de película Susan Herbert |
¡Luces, cámara, acción! La alfombra roja se extiende y vemos el desfile de glamour, fashion de los más destacados actores y actrices que están nominados por su destacada representación y esperan obtener la estatuilla del Oscar.
Muchos pensarán que todo esto es marketing, frivolidad para que ganen millones de dólares las grandes cadenas de t.v. para transmitir antes, durante y después de la ceremonia, no dejan de tener razón, pero así funciona el mercado. La industria del cine, como toda industria cultural, tiene altas facturas que pagar y sé que mi pequeña cuota de televisión por cable aporta una minucia para que esos millones y millones sigan multiplicándose. Creo que ese modelo de negocio es el que deberíamos poner en práctica y no quejarnos que los gobiernos no apoyan proyectos artísticos.
Desde que se dio a conocer la lista de nominados en las distintas categorías, los especialistas y seguidores de los premios han hecho sus predicciones de quienes se llevarán las estatuillas a sus casas. Adoro el cine, así que sigo las premiaciones, festivales y siempre hago una lista de "películas por ver", no he podido verlas todas porque nuestros encargados de contratar la cartelera no se arriesgan a traer buenas películas porque siempre apuestan por el cine "cliché", de entretenimiento, sin contenido alguno que acaparan por semanas las carteleras.
![]() |
El Padrino.Gatos de Película Susan Herbert |
Me parece una miopía de parte de los empresarios, primero porque eso favorece al mercado pirata, hay algunos proveedores en Managua que te consiguen películas que no vienen ni vendrán a nuestras salas. Segundo, está más que demostrado que cuando las iniciativas culturales presentan festivales y muestras de cine: mexicano, europeo, independiente hay un público cautivo ávido de buen cine.
Aunque las categorías son muchas, mencionaré las nominaciones más taquilleras y por las cuales pasamos dos horas frente a la pantalla esperando el desenlace. Conste, estas son mis favoritas, no necesariamente quien ganará: en mejor vestuario: Hotel Budapest, actor secundario: Ethan Hawke (Boyhood), actriz secundaria: Patricia Arquette (Boyhood), mejor actriz principal: Julianne More (Still Alice), mejor actor principal: Michael Keaton (Birdman), mejor director: Richard Linklater (Boyhood), mejor película: Boyhood.
Este año está nominado en la categoría: mejor documental corto: Gabriel Serra por su trabajo "La Parka" traducido como "The Riper".
Este joven nicaraguense, no imaginó que su documental fuese seleccionado para competir por tan prestigioso premio y sinceramente quisiera que lo ganara como muchos en nuestro país, pero no porque es dirigido por un nica, sino porque es un trabajo muy bien realizado. La Parka muestra la vida, el trabajo de un hombre que se dedica a matar reses. Impera un diálogo permanente entre lo visual y el personaje principal que transita entre la vida y la muerte.
La Parka, aunque está en la categoría documental corto, tiene muchos elementos de ficción. Pienso que hay todo un metalenguaje que utiliza el director no solo para contar la cotidianidad del trabajo sencillo en un matadero, sino que en cada imagen hay un simbolismo de una cruda realidad que se encierra en las paredes de un rastro.
Este documental me recordó el cuento de Esteban Echeverría,"El Matadero" escrito en el siglo XIX y que relata la dictadura de Juan Manuel Rosas quien eliminaba a sus enemigos políticos con la frialdad de una moira quien corta el hilo de la vida. Echeverria, denuncia a través de ese cuento costumbrista, los abusos, la ignominia, la polarización partidaria, la decadencia de un régimen y los abusos de poder de Rosas en la Argentina que vivía en esa época como si fuese un gran "matadero".
Cuando vi la Parka, recordé que después de más de un siglo, todavía somos tratados como reses de un gran matadero. "Nadie sabe cuando nos toca la muerte" dice el personaje "la Parka". Me pregunto, todavía no vivimos bajo el abuso del poder? Somos tan vulnerables que no sabemos con certeza si vamos a regresar a nuestros hogares? si en algún momento la Parka con su guadaña, su tijera o pistola en mano, nos cortará el último hálito de vida?
Todavía no nos despojamos de los abusos de poder, de la polarización política, de las desigualdades sociales? Acaso no somos acorralados en un pequeño encerradero y somos marcados como vacas para completar un padrón electoral que siga alimentando a los dueños de las haciendas, llamadas naciones?
Espero que la Parka obtenga el Oscar, reitero porque es un documental presentado desde una mirada estética. Crucemos los dedos.
A pocas horas de empezar la ceremonia es la ocasión para contemplar desde la sencillez de mi hogar, los vestidos de alta costura, peinados, joyas, bolsos, glamour que jamás podríamos alcanzar. Gabriel Serra asistirá a la ceremonia "bien trajeado" por la diseñadora Shantall Lacayo, joven talentosa y una gran artista de la moda quien se ha vestido con el nombre de Nicaragua en cualquier latitud del mundo que visita.
Aplaudo a estos dos gatos nicaragüenses que pisarán la alfombra roja, cada uno con su arte y que nos han demostrado que el buen trabajo requiere de tesón, disciplina, arte, creatividad y sinceridad.
Mientras, preparo palomitas, tengo en el refrigerador coca-cola, me vestiré con traje de Versace, mis zapatos Manolo Blahknik, joyería de Bvlgari, mi bolso Lois Vuitton, el conteo empieza a correr. ¡Corte!
Gracias por aportar LA PARKA, no la había podido ver... hoy en seguimiento a la entrega de premios Oscar, me vestiré elegante para disfrutarla con una taza de te! Me gustó tu escrito!
ResponderEliminarGracias María Xavier. Saludos.
Eliminar