Ir al contenido principal

Un Gato Cósmico sobre el cielo de Managua.

Saber que no estamos solos en el universo, que hay millones y trillones de galaxias pululando en el manto inexplorado del infinito es un alivio para quienes pensamos que este mundo no es la única opción que tenemos.

Siempre el cosmos ha sido la explicación a muchas de nuestras interrogantes. La teoría del Big-Bang que expande las fronteras de lo desconocido y que  "el mundo es ancho y ajeno".  Desde los inicios de la humanidad  el ser humano ha explorado ese fascinante enigma de los sistemas solares.

El primer libro de ciencia ficción que leí siendo una niña fue "De la Tierra a la Luna", de Julio Verne, publicado un 14 de septiembre de 1865,  Verne se anticipó un siglo al viaje realizado por la nave Apolo 8 que salió de la Florida en 1968. Tanto en la obra, como en la travesía del Apolo, tres astronautas emprenden un viaje de conquista hacia la luna, sin embargo, no cumplieron su objetivo, sin más remedio que dar vueltas en la órbita lunar.

Este  fue uno de mis primeros acercamientos al mundo espacial que me formaron un deleite por la ciencia ficción y  me llevarían a conocer muchas historias como la del personaje mítico caído del Planeta Kriptón, Superman.  El hombre de acero quien tenía una personalidad bipolar, era un tímido redactor que tartamudeaba, se travestía en una cabina telefónica o donde le agarraba la emergencia y se convertía en un héroe con grandes facultades, volaba a la velocidad de un avión,  tenía visión de rayos x, detenía trenes, grandes represas de agua.

Son innumerables las historias fantásticas y cómics sobre ciencia ficción que guardo en la valija de la memoria.  Cada vez que anuncian un eclipse, una lluvia de estrellas recuerdo cuando mi hermano mayor nos sorprendió llevando un telescopio porque veríamos el paso del cometa Halley en su última aparición por la tierra, en el 86.

Para ser sincera nunca vimos nada, sin embargo fanfarroneábamos ante los demás que lo habíamos visto, que tenía una cola luminosa y que era una enorme “bola de nieve sucia”. A escondidas de mi hermano, puesto que regresaba muy noche de la universidad, sacábamos el aparato de su estuche y lo armábamos con la delicadeza de un relojero para luego cobrar  a los niños del barrio que se asomaran durante 1 minuto para ver, una estrella, nube.

Una fuerte explosión sacudió la tranquilidad de los Managuas el pasado 6 de septiembre, el estruendo lo escucharon a lo largo y ancho de la capital.  La detonación alarmó a la población quien todavía tiene traumas de guerra, de erupciones volcánicas, terremotos, inundaciones, tsunamis.

A los pocos minutos del retumbo llegó al lugar del epicentro sonoro (Una base militar ubicada a pocos metros del aeropuerto internacional de Managua) la comisión formada por el  Sistema de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), Cruz roja, Ejército, Policía Nacional para indagar los hechos.  También  se acercaron algunos curiosos que aseguraron ver un destello, un ovni y un animal escabulléndose entre los matorrales.

El ejército,  al estilo de las películas de Steven Spielberg, cercó la zona, una veintena de vehículos militares trasladaron a una tropa especial con trajes radioactivos. Si, esos mismos blancos con grandes zapatos de plataforma y la burka con celosilla. Diseño exclusivo de EUrroz.

A la mañana siguiente, en los medios impresos apareció la foto de los científicos más calificados de Nicaragua, entrenados en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin, mejor conocida como Chernóbil y la central nuclear de Fukushima. Quienes en primera instancia descartaron que se trataran de un accidente de esa magnitud. Tampoco fue un atentado 9/11 puesto que la única torre visible en nuestro país, todavía no tiene una gemela.

Los científicos mostraron un enorme cráter de impacto con un diámetro considerable, con marcas oscuras alrededor evidencia de rastros de tectita y explicaron a la población que durante varios meses se clausurará el tránsito por la zona, se harán evacuaciones masivas por la radiación electromagnética y las reacciones químicas que a su paso dejó el meteorito que se estrelló en los predios de la zona militar.

El Gobierno formó una comisión interinstitucional para estudiar el fenómeno, dar respuesta y calmar a la población que está pensando que nos convertimos en una sucursal de Gaza.
Las declaraciones científicas expresaron que el meteorito que se impactó  fue por un desprendimiento del Asteroide B 612. El cual circulaba fuera de su órbita cuando el Principito (que ya dejó de ser niño) salió de juerga con Cerati y Joan Rivers en busca de “Polvo de Estrellas” y tuvo una sobredosis sideral , colisionando contra la nave del Gato Cósmico quien aparatosamente descendió y rompió la bóveda celeste de la atmósfera Nicoyana.

La comisionada de la policía quien asistió al Primer Festival de Cultura Digital en Nicaragua, contrató a MMpings para ubicar al felino espacial porque puede caer en manos ambidextras e inescrupulosas que quieran apoderarse del bolsillo cuatridimensional que Doraemon guarda en su barriga, convertirlo en esclavo y apoderarse del mundo.  La oficina de inteligencia militar está tras la pista del Doctor Malito y su minimí quienes de inmediato emprendieron la búsqueda del gato del espacio.

Todavía no se confirma si el gato viajaba solo o se acompañaba de Nobita.  Algunos testigos aseguran haber visto bajo el reflejo de una enorme luna llena a un grupo de ciclistas volar por el cielo y en una canastera transportar algo parecido a Smigel, los muchachos tenían puestas camisetas blancas con el emblema del árbol de la vida.

Aunque esta historia nos parezca inverosímil, les aseguro que no es un guion de George Lucas. El Gato Cósmico descendió del cielo, está perdido en algún patio de Managua. Es de color azul y blanco como nuestra bandera.
Si alguien lo reconoce, para expresarle nuestra cultura de paz solamente tendrá que decirle: "Bienaventurados los pobres porque de ellos será la luna".

Comentarios

  1. Te quedo muy bueno! Me he reído!! Ademas cuenta con partes de cronica periodistica. Felicidades!

    ResponderEliminar
  2. Buen trabajo. Hecho con una buena docis de ironia.

    ResponderEliminar
  3. Que bueno leerte!! me divertí mucho, está genial! Abrazos agradecidos.

    ResponderEliminar
  4. Gracias a todos por sus comentarios. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Dos Gatos Angora

Acudimos el martes 20 de enero a la presentación de los libros ganadores del Certamen internacional de poesía Rubén Darío. Apenas algunos días atrás el poeta panameño Javier Alvarado, me escribía diciendo: nos vemos pronto  en Nicaragua.  Javier Alvarado /Madeline Mendieta. Festival Poesía de Granada Conocí a Javier Alvarado hace algunos años, invitado por el Festival Internacional de Poesía de Granada , de inmediato tuvimos empatía. Luego aceptó venir a un pequeño encuentro de poetas centroamericanos que organicé en el año 2012 CA6: Poesía en tránsito centroamericana y reciente escribí un retrato de Javier para el portal: Cuenta Centroamérica proyecto del Goethe Institute de México. Por estos finos hilos que me unen a la amistad y admiración por el trabajo de Javier Alvarado, tomé un taxi hacia el teatro nacional Rubén Darío donde se realizó la presentación. El premio internacional de poesía Rubén Darío tiene varias ediciones, en el año 2013 lo ganó el poeta cos...

Como gato panza arriba

"Y en asunto de mujeres ¿cómo te trata la vida? -me defiendo, me defiendo como gato panza arriba." Carlos Mejía Godoy El Cantautor nicaragüense Carlos Mejía hizo famoso este estribillo de la canción que alude a Clodomiro, el ñajo, personaje de la tradición popular que entre otras cosas, su euforia es incomparable cuando asiste a los partidos de béisbol. No sabemos con certeza si la frase es de Clodomiro o es el ingenio del músico quien le imprimió realismo mágico a la letra. Apartándonos de ambos personajes. Cuántas veces no hemos estado en una situación que nos sentimos acorralados y estamos literalmente como gato panza arriba? Con uñas y dientes afilados dispuestos a defendernos o simplemente seguir un juego.  El gato panza arriba es un estado normal propio de los mecanismos de defensa del ser humano. Todos cargamos una "mochila emocional" que según la situación, igual que el gato cósmico Doraemon, sacamos nuestras herramientas para defendernos...

La Ráfaga Urgente para Nicaragua.

  “Sin el arte, la crudeza de la realidad haría al mundo insoportable” George Bernard Shaw   Es muy difícil no conmoverse cuando vimos “La Lista de Schindler”, “El Lector”, “El imperio del Sol” entre muchas. También los que hemos leído “El diario de Ana Frank”, “Las Cenizas de Angela” de Franck McCourt “A sangre fría” de Truman Capote, “El Olvido que seremos” de Héctor Abad Faciolince, “Castigo Divino” de Sergio Ramírez. El cuadro El Guernica de Picasso, los murales de Orozco o Diego Rivera, los cuadros de Caravaggio, el rock y todo el despertar social en sus diferentes derivaciones: punk, folk, luego el rap y hip-hop nacido en los barrios marginales. Si queremos conocer la historia de un país, de su gente: revisemos sus expresiones culturales: música, teatro, literatura, cine, danza etc. Quizá a los fieles seguidores de la historia documentada desde lo científico no les guste esa afirmación. Sin embargo, nos conectamos con otras personas cuando nos cuentan sus hi...